La actriz desafiará a Andrew Cuomo en las primarias demócratas de septiembre.
Frank Thiel pone en contexto el rito de las adolescentes en varios escenarios de La Habana. Sus retratos se muestran en la Galería Sean Kelly hasta el 17 de marzo. (THECUT.COM)
Había sido concebida inicialmente para la VII Bienal de La Habana 2000 y supuestamente prohibida por sus desnudos.
'Significa una mano extendida' entre los pueblos de EEUU y Cuba, dice Eusebio Leal.
El alcalde Bill de Blasio advierte que el número de víctimas podría aumentar. El fuego se originó en un edificio de cuatro plantas.
El cantante de flamenco presenta su película documental 'Indestructible' sobre un género que vaticina 'nunca va a morir'.
De niño Peter Pan a empresario, Leo Guzmán es hoy un hito de los negocios en EEUU.
Una camioneta atropella a ciclistas y peatones en lo que las autoridades califican de 'cobarde acto de terrorismo'.
La obra '17. (SEPT) [By WeistSiréPC]™' de Julia Weist y el cubano Nestor Siré pone el foco en estretagias creativas para suplir la falta de internet.
Desigual y Calvin Klein presentan sus colecciones en la afamada cita.
El galardón lo entrega la Hispanic Organization of Latin Actors a la Mejor Actuación Latina en la ciudad de Nueva York.

Una visita a la Nueva York donde el escritor exiliado encontró tolerancia y libertad, escribió muchos de sus libros y decidió su muerte.
El evento forma parte de 'Cuban State of Mind', programa dedicado a celebrar 'la rica tradición del arte y la cultura cubana' en Estados Unidos. Será este 30 de abril.
Chapman, Céspedes y la pintora Carmen Herrera tienen más de una cosa en común.
El artista disfruta de una beca de creación de la Pollock-Krasner Foundation y habla de su obsesión por las cosas y de sus más recientes trabajos.

El Film Forum de Manhattan estrena este mes un documental sobre la vida de la artista cubanoamericana.
La ciudad de Nueva York querría proteger sus identidades ante la llegada de Trump al poder.
Bajo la dirección de la musicóloga Miriam Escudero, el concierto presentará obras de los compositores Esteban Salas, Cratilio Guerra, José María Vitier y Miguel Matamoros.
Se dan cita en Nueva York para hablar sobre el posicionamiento de su trabajo artístico como catalizador del cambio.
'Siento que Nueva York es mi patria', dice el cineasta y escritor, que vive en esa ciudad desde 1989. Allí realizó el documental 'Rumba Clave Blen Blen Blen!', un viaje por la cultura afrocubana radicada en esta ciudad de EEUU.