Se trata mayoritariamente de proyectos que están centrados en aplicaciones móviles para turismo, comida, alojamiento y servicios culturales.
Aunque admite la preocupante situación de los derechos humanos en la Isla, el director de la organización cree que los reportes son 'exagerados'.
Mientras tanto, artistas y escritores ven con ilusión la apertura con Washington y esperan ser de los primeros 'beneficiados'.
En un anuncio, llama a los cubanoamericanos a 'proteger su derecho a visitar y apoyar a sus familias' en la Isla.
La legisladora pide que la prensa dedique 'más esfuerzo para cubrir las violaciones de derechos humanos en Cuba'.
Detrás de los resultados de esa encuesta sobre el embargo se mueven patrocinadores con ánimos de lucro.
Sugiere, aunque sin mencionarlo explícitamente, un canje con los tres espías cubanos presos en EEUU.
Frank Calzón, de Center for Free Cuba, y Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, comentan sobre la campaña liderada por Ric Herrero.
El grupo que aboga por un cambio de política estadounidense hacia Cuba utiliza la imagen de la bloguera y una frase suya. ¿Qué nuevas proposiciones aporta?
Con una campaña publicitaria en el metro de Washington D.C., reclama que los estadounidenses puedan viajar a la Isla y enviar dinero a los cuentapropistas.