Garrido y Piñero son 'el negrito' y 'el gallego' del teatro bufo. Hoy dan cuero en DDC Radio, seguidos por Luis García, el Rey del feeling, El Lele y Pachi con Los Reyes 73.
El evento sigue adelante entre maniobras de la Seguridad del Estado y el Ministerio de Cultura, advierte Luis Manuel Otero en conversación con DDC.
'La Voz' del reguetón cubano, que ahora radica en Miami, llega a Studio Milenium.
La canción del general se llama "El último mambí" y es hit impuesto por los medios oficiales.
'Cubierta en tiempo e historia' es el nombre de la exposición, que abarca el trabajo audiovisual de la artista.
Dos artistas cubanos ofrecen un homenaje a la Tierra desde sus respectivos lentes.
Ramón Vázquez y Axel Li nos presentan una biografía inteligente con una cronología documentada con fotos, de la vida del artista cubano y de su entorno cultural.
Un volumen de gran formato y más de 500 páginas, impreso a todo color, cierra la trilogía que Ramón Vázquez y Axel Li han dedicado al pintor cubano.
El monto estará destinado a la Tabacalera, que expondrá el arte latinoamericano donado a España por la mecenas cubanovenezolana.
El éxodo, el exilio, la intolerancia, la discriminación sexual, y otros estigmas, 'narrados' en verso en el nuevo poemario de la escritora pinareña.
La autora pinareña presenta un nuevo poemario que 'narra' en verso la memoria lírica del problema cubano.
Pistas para armar a la protagonista de 'Matar a Jesús', el filme de Laura Mora que le habla Colombia contra la venganza.
Está incluida la casa donde residió en La Habana y es sede de la Fundación que lleva su nombre.
La artista cubana construye un relato autorrefencial para hablar de 'los derechos de los inmigrantes y personas desplazadas'. La exposición puede verse del 19 de abril al 13 de mayo.
La obra del cubano dialoga con dioses precolombinos, deidades del panteón hindú y ánimas del chamanismo siberiano o del lejano oriente.
Considerado un exponente fundamental de la llamada 'vertiente antropológica', el artista expone hasta el 14 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Un corto de ficción, realizado por Alejandro Alonso, sitúa en una escuela en el campo, en ruinas pero habitada, el escenario de una distopía apocalíptica.
'Así solamente es posible una cultura de la miseria, del hacinamiento y la promiscuidad, como la que hoy se produce mayoritariamente en la Isla.'