Back to top
Guerra Rusia-Ucrania

Más de 300 soldados latinos integran el batallón Simón Bolívar contra la invasión rusa en Ucrania

Un comandante venezolano al frente del grupo cuenta la experiencia de combatir al lado de Ucrania.

Madrid
Combatientes del batallón Simón Bolívar en Ucrania.
Combatientes del batallón Simón Bolívar en Ucrania. @EsResistencia/X

Más de 300 soldados iberoamericanos integrados al batallón Simón Bolívar luchan de manera voluntaria junto a los ucranianos para hacer frente a la invasión de Rusia.

Se trata de combatientes de Venezuela, España, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y unos pocos de Perú, según informó a Martí Noticias el comandante venezolano José David Chaparro, al frente de este grupo, nacido después del surgimiento de una unidad hispanoamericana que servía en las tropas de la llamada Defensa Territorial Ucraniana.

"Estamos lejos de nuestros países, pero tenemos un punto de coincidencia ético y principios bolivarianos entre los latinoamericanos que estamos aquí, y eso nos ha servido de escudo contra este tremendo escenario que se vive aquí cada día", dijo Chaparro.

Cada combatiente debe cumplir ciertos requisitos para ingresar al batallón, como cualquier unidad de combate del Ejército de Ucrania: "llenar una planilla con sus datos generales, su grado en caso de haber prestado servicio militar en algún país, su experiencia, con el fin de identificar plenamente a la persona y realizar una verificación a nivel nacional e internacional para evitar que entre gente no deseada, no solo al batallón, sino al país en general", dijo el comandante.

Según el militar de 55 años y originario de San Cristóbal, capital del estado Táchira, Venezuela, una vez superado el filtro, el voluntario debe viajar a Ucrania y firmar un contrato por un año de servicio renovable y con salario.

"El soldado devenga un salario de 1.300 a 1.500 euros, además de beneficios médicos, y cuando va a cumplir misiones en las líneas del frente, el sueldo se duplica, es decir, es entre 2.000 y 3.000 euros aproximadamente", dijo Chaparro, aunque aclaró que, en su caso, en dos años que lleva en Ucrania, aún no ha cobrado su primer sueldo.

"Tengo contrato, prerrogativas médicas, pero nunca he cobrado un solo salario. Soy un voluntario al 100%", dijo. Precisó que los equipos, armamento y todo el material bélico del batallón Simón Bolívar provienen del Gobierno de Ucrania.

Chaparro fue asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez. Integró el equipo que organizó la primera visita del mandatario a Rusia en 2001.

Posteriormente, por sus conocimientos del idioma y de la política de la extinta Unión Soviética, fue enviado a la embajada de Venezuela en Moscú como diplomático.

"En esa época todavía no se había perfilado tanto el Gobierno de Chávez como ente dictatorial, estaba enmascarado. Entonces, para nosotros fue una oportunidad de trabajo. No se veía siquiera la punta del iceberg", dijo en alusión al sistema que impera en su país natal.

En 2002 cuando ocurrió el intento de cambio de gobierno en Venezuela, Chaparro dijo que se percató del intento chavista por perpetuarse en el poder.

"Incluso, en nuestra embajada en Moscú, las directrices que nos daban ya no eran las que nosotros, como diplomáticos y demócratas, defendemos. Entonces decidí cerrar ese capítulo, me salí de mis funciones y me retiré a mi vida privada", dijo.

Ucrania y Rusia se han acusado de que cada lado utiliza mercenarios en el conflicto. Según datos del Ministerio ruso de Defensa, desde el 24 de febrero de 2022, llegaron a Ucrania procedentes de diversos países 13.387 combatientes. Por su lado, los servicios ucranianos de inteligencia han denunciado que Rusia recluta no solo a mercenarios extranjeros, sino también a personas en regiones pobres de Rusia.

Sobre la probada participación de mercenarios cubanos dentro de las tropas invasoras rusas, el comandante venezolano dijo no tener información al respecto.

Chaparro no quiso pronosticar cuándo acabará la guerra. Según su visión, son muchos los actores y factores a tomar en cuenta. En su opinión, la moral de los soldados está en alto, pero dice que una guerra tiene mil caras y que, personalmente, ha sufrido algunos golpes.

Archivado en
Más información

14 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Ojalá los maten a todos.. si les cae una bomba en la cabeza mientras duermen mejor. Que quede solo papilla de carne que al menos sirva de abono para esas tierras rusas

Ojalá los maten a todos.. si les cae una bomba en la cabeza mientras duermen mejor. Que quede solo papilla de carne que al menos sirva de abono para esas tierras rusas

Yo desde que he visto al imbecil de Blinken tocando guitarra en un bar de Kiev estoy mas tranquilo. Menos ayuda y mas rock and roll.

...quieren ver daño antropologico???...vean el comentario del contra y veran las consecuencias de lo que Hollywood , la "libertad" de expresion y a lo mejor alguna sustancia pueden hacer en algunas personas...

¿Qué pasaría si Rusia gana la guerra?
Envalentonamiento de Putin con las siguientes consecuencias:
La guerra continuaría a las exrepúblicas de la URSS.
La guerra continuaría a los exsatélites de la URSS.
Posible ataque de Rusia a Alaska.
Colocación de armas nucleares en Cuba.
3⁰ Guerra Mundial.
LA VICTORIA DE UCRANIA ES ESENCIAL PARA LA PAZ MUNDIAL Y PARA EVITAR UNA CONFLAGRACIÓN MUNDIAL.
DIOS QUIERA QUE DAVID VENZA A GOLIAT EN ESTA GUERRA.

Muy bien por este Comandante por saber de que lado ponerse en esta guerra de ocupación de "Bolilandia" y con su armamento ,contribuir a crearle el máximo de bajas a los criminales de guerra bolos.

De donde les vendrá el odio que le tienen a un pueblo valiente que aún casi sin armas se enfrenta de tu a tu con una potencia y lo mantiene a raya y cuando está perdiendo por circunstancias ajenas a su valentía se alegran,
Quizás algún día entiendan que no se trata de quien está al frente del país, sino que en Ucrania se está evitando al nuevo fascismo de Volodya el Envenenador y lo que significaría un triunfo ruso para los pueblos de Europa.

Espero los manden a Karkov a tapar las brechas en el frente tras la ofensiva rusa.Tal vez cambien el curso de la guerra como mismo lo hace esta noticia que parece sacada por CNN,ABC,NBC o cualquiera de la media manipuladora y mentirosa.Si,la misma que nos vendió la"ofensiva de Ucrania" ...

Profile picture for user El Santo

Este David Chaparro pudiera ser el primer tipo que no cobra por su servicio de mercenario.
¡Interesante! Debería entrar al libro Guinness de los récords.

Profile picture for user JCAleman

Que te sorprende? Tu eres una vieja jinetera que tampoco cobras por tus servicios de lamebotas, chupa piruli y habla mierda, y claro, tambien debias estar en el Libro Guinness por esos meritos de servil papagayo.

Profile picture for user El Santo

Hijo, con ese don de la ubicuidad que tienes, deberías construir un mundo paralelo al tuyo en el que te sientas realizado para que no sufras tanto.
Yo estoy más que seguro, que ese comportamiento ladilloso de un hemipléjico del alma que tienes, es de carácter genético. Es que realmente no veo otra causa.
Escucha, de verdad que te compadezco, pero sí te digo que debieras afanarte más en entrenarte para corregir tu imbecilidad que estar buscando que yo te de cuerda, soplapollas.
😇😇😇

...mira tu...estos si son voluntarios...hacen un contrato de forma particular con un ejercito extranjero y reciben un sueldo por combatir en una guerra...los que hacen eso por el bando ruso, como los cubanos, son mercenarios...estos lo hacen por el bando ucraniano y son voluntarios...mira tu...los cubanos se hacen mercenarios por miseria...estos los hacen por altruismo...ni sus sueldos cobran...mira tu...

Profile picture for user JCAleman

Es verdad camarada, los otros no son mercenarios son condotieros, o sea jineteros con AKs...