Back to top
Emigración

Siete cubanos bloquean un paso fronterizo entre Lituania y Bielorrusia para evitar su deportación

La solicitud de refugio hecha por el grupo tras ingresar al país de la Unión Europea había sido denegada.

Vilna
Cruce fronterizo entre Lituania y Bielorrusia donde
Cruce fronterizo entre Lituania y Bielorrusia donde

Siete migrantes cubanos, incluida una niña, una mujer embarazada y una presunta víctima de trata de personas, cortaron el tráfico el jueves en el paso fronterizo de Medininkai, entre Lituania y Bielorrusia, para resistirse a ser deportados al segundo país.

De acuerdo con el medio lituano Lrytas, el tráfico se interrumpió temporalmente en el paso fronterizo cuando los cubanos se negaron a cruzar la frontera.

El grupo era trasladado por el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras (VSAT), después que su solicitud de refugio en ese país fuera rechazada.

Giedrius Mišutis, vocero de VSAT, aseguró a los medios que este caso es un procedimiento regular. "Todo es estándar, excepto que es un grupo de individuos. Pero esta no es la primera vez que se detiene el tráfico en Medininkai como resultado", declaró.

Según el funcionario, los guardias fronterizos bielorrusos habían acordado recibir a los cubanos, puesto que los migrantes habían ingresado a Lituania desde ese país. Sin embargo, dado que se resistieron a abandonar el territorio lituano, fueron devueltos al Centro de Registro de Extranjeros.

Mišutis aseguró que "se encontró una solución, sin el uso de la fuerza física. Como era necesario reanudar los trabajos del punto fronterizo, se optó por devolverlos a las instalaciones del VSAT. (...) Tarde o temprano, se encontrará algún tipo de solución", subrayó.

Los cubanos ingresaron a Lituania tres semanas atrás y solicitaron asilo en Medininkai, indicó el reporte. 

"Durante este tiempo, el Departamento de Migración examinó sus solicitudes y no encontró las circunstancias para concederles asilo. Este no es el primer ni el último caso en el que las personas no pueden permanecer en la Unión Europea y en Lituania. En la situación actual, tendrán que abandonar Lituania", señaló Mišutis. 

El grupo Sienos, una organización civil que vela por los derechos de los migrantes en Lituania, informó sobre lo ocurrido con los cubanos, precisando que la niña del grupo "ya estaba asistiendo a la escuela" en Lituania.

"Este comportamiento de los agentes cuando cooperan con el régimen de Bielorrusia para que regresen a los extranjeros a través de un puesto de control fronterizo es incompatible con la protección de las personas vulnerables. Instamos a los oficiales a detener estas acciones lo antes posible", reclamó Sienos en su muro de Facebook.

Lituania y Polonia, fronterizas con Bielorrusia, aliada de Rusia en la invasión de Ucrania, han experimentado un incremento de los intentos de entrada de migrantes de países de África, Asia y América Latina, en lo que la Unión Europea ha calificado como un ataque híbrido del régimen de Minsk. Algo semejante ha ocurrido en Finlandia, que sufrió en 2023 una explosión de intentos de cruce desde Rusia.

El año pasado, los guardias fronterizos de Lituania impidieron la entrada ilegal de 2.643 personas procedentes de Bielorrusia en lugares no autorizados. En lo que va de 2024, la cifra es de 193. En total, desde el inicio de la crisis migratoria provocada por Bielorrusia, 22.100 personas han sido impedidas de ingresar al país báltico.

Los cubanos están entre los migrantes que usan estos cruces fronterizos para ingresar a la Unión Europea, muchos de ellos con el objetivo de llegar a países como Italia y España. Existen decenas de personas de la Isla que en los últimos años viajaron a Rusia con el propósito de hacer esas rutas. A menudo, sufren detenciones y abusos por parte de las autoridades fronterizas de esos países.

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Los lituanos ,que hasta el otro día eran rusos con levita ahora se creen superiores...